
El IVA es uno de los factores clave al importar un coche a España, pero muchos compradores cometen errores que pueden encarecer la operación. Desde problemas con el IVA deducible hasta desconocimiento sobre el régimen fiscal adecuado, los fallos en este proceso pueden suponer un sobrecoste importante. Muchos compradores desconocen cómo funciona el IVA en la importación de vehículos, qué impuestos se deben pagar y cómo evitar problemas fiscales.
En este artículo, analizamos cómo funciona el IVA al importar un coche, los errores más comunes y cómo evitar costes innecesarios y problemas fiscales. Si estás pensando en comprar un coche en Alemania, Bélgica, Holanda o cualquier otro país de la UE, sigue leyendo para evitar los fallos más frecuentes y asegurar una importación sin contratiempos.
1. IVA al importar un coche: ¿Deducible o REBU?
Comprar un coche con IVA deducible suele ser una buena opción, especialmente cuando el comprador es una empresa o autónomo que puede deducirse el impuesto.
Sin embargo, hay una excepción a tener en cuenta. En Alemania, el IVA es del 19%, mientras que en España es del 21%. Al comprar en neto y revender en España con IVA al 21%, el precio final del vehículo se encarece en un 2%. En cambio, si el vehículo proviene de un país con un IVA más alto, como Suecia (25%), la operación se vuelve más favorable, ya que el precio final puede abaratarse en un 4% al aplicar el 21% de IVA español.
Conviene comprar con IVA deducible si:
- El comprador es una empresa o autónomo que puede recuperar el IVA.
- Se va a destinar a renting, leasing o actividades empresariales puras.
- El vehículo proviene de un país con un tipo de IVA más alto que en España.
- Se busca flexibilidad fiscal en caso de pérdidas en la reventa.
No conviene si:
- El comprador final no puede deducirse el IVA y el IVA en origen es menor que en España (por ejemplo, Alemania), lo que encarecerá el precio final.
💡Es importante analizar cada caso para encontrar la mejor unidad, también desde el punto de vista fiscal. En Schengen Auto podemos asesorarte para optimizar tu operación y evitar problemas con el IVA.
2. Diferencia entre IVA deducible y REBU al comprar un coche
El IVA deducible y el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) son dos formas distintas de tributación en la compraventa de vehículos, tanto nacionales como importados. Es importante conocer las diferencias para entender cómo afecta cada régimen al precio final del coche.
IVA deducible
- Se aplica a vehículos que fueron propiedad de una empresa o que han estado en renting o leasing.
- El comprador puede deducirse el IVA si es autónomo o empresa.
- En una importación, se compra el coche en neto (sin IVA) y se aplica el 21% de IVA en España.
- Permite mayor control fiscal y facilita la reventa a otras empresas.
REBU (Régimen Especial de Bienes Usados)
- Se aplica a coches que han sido propiedad de particulares o a concesionarios que los compraron sin IVA deducible.
- El IVA no aparece desglosado en la factura y solo se aplica sobre el margen de beneficio del vendedor.
- No permite que el comprador se deduzca el IVA.
- Puede ser más ventajoso para particulares que no pueden recuperar el IVA.
Puedes encontrar más información sobre el REBU en la web de la Agencia Tributaria.
💡 Conclusión: Si eres empresa o autónomo, te conviene buscar coches con IVA deducible. Si eres particular, el REBU puede ser una opción más sencilla, ya que la diferencia de IVA entre el país de origen y España no influirá en el precio final del vehículo, especialmente si este viene de Alemania.
3. ¿Por qué algunos concesionarios en Alemania venden coches sin IVA deducible?
No todos los vehículos vendidos por un concesionario o profesional en Alemania tienen IVA deducible, igual que en España. Para que el IVA sea deducible, el coche tiene que haber sido propiedad de una empresa y haber sido utilizado con fines comerciales. Si el vehículo ha sido propiedad de un particular, no se puede deducir el IVA y, por lo tanto, solo puede venderse bajo el régimen REBU.
Esto puede deberse a varias razones:
- El coche fue comprado originalmente en REBU, por lo que el concesionario no puede desgravar el IVA.
- El propietario anterior era un particular, lo que impide la deducción del IVA en la reventa.
- El concesionario ya lo compró en REBU, por lo que no puede venderlo en NETO.
💡 Antes de comprar, es clave confirmar si el IVA es deducible para evitar sorpresas en la operación. En Schengen Auto podemos asesorarte en este aspecto.
3. ¿Cómo afecta el IVA al importar un coche a empresas y autónomos en España?
Las empresas y autónomos que compran un coche con IVA deducible pueden recuperar parte o la totalidad del impuesto, dependiendo del uso que hagan del vehículo:
🔹 Deducción del IVA:
- Uso mixto (personal y profesional): Solo podrán deducirse el 50% del IVA.
- Uso exclusivamente profesional: Podrán deducirse el 100% del IVA, pero deben justificarlo ante Hacienda.
Te dejamos enlace a la Agencia Tributaria donde lo explican con detalle.
💡 Cada caso es distinto, y estructurar correctamente la compra y la facturación puede optimizar la deducción fiscal.
4. Error común: Creer que siempre se puede recuperar el IVA en la importación
Sí, pero el proceso puede ser complicado y lento. Para recuperar el IVA pagado en otro país de la UE, la empresa debe presentar una solicitud de devolución a través del procedimiento establecido por la normativa fiscal del país donde se pagó el impuesto. Sin embargo, este trámite puede implicar largos plazos de espera y requisitos administrativos estrictos, lo que lo hace poco práctico en muchas situaciones. Además, en todos los casos debes pagar el 21% de IVA en España, con lo que estarías sujeto a una doble imposición hasta que se haga efectiva la devolución del IVA ya pagado en origen. La web de la Comisión Europea da más información al respecto.
📌 La mejor opción es comprar en NETO desde el inicio, lo cual solo es posible si se está registrado como operador intracomunitario. Esto evita el problema de la devolución y simplifica la transacción.
📌 Ventajas de ser operador intracomunitario:
- Se puede comprar en NETO sin pagar IVA en el país de origen.
- No hay necesidad de solicitar devoluciones de IVA extranjeras, que pueden ser complicadas y tardar meses.
- Se evita el riesgo de que la solicitud de devolución sea rechazada por motivos administrativos.
💡 Si no eres operador intracomunitario, lo más recomendable es comprar a través de una empresa que sí lo sea. En Schengen Auto podemos ayudarte a gestionar la compra correctamente para evitar costes innecesarios.
5. ¿Qué es un operador intracomunitario?
Un operador intracomunitario es una empresa o autónomo registrado en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), lo que le permite realizar transacciones comerciales dentro de la UE sin que se le aplique el IVA en la factura de compra. Esto se puede comprobar fácilmente en el sistema de consulta VIES de la Comisión Europea. En este caso, el comprador debe autorrepercutirse y deducirse el IVA en su declaración trimestral.
Sin embargo, es frecuente que en Alemania los vendedores soliciten una Kaution o garantía, que suele ser devuelta una vez el vehículo se traslada a España. Esto se hace para asegurar de que el comprador realmente exportará el vehículo y no lo revenderá dentro de Alemania sin liquidar el IVA correspondiente.
Si no estás registrado como operador intracomunitario, no podrás comprar un vehículo en NETO y el vendedor te facturará con el IVA de su país. En algunos casos, especialmente si eres un profesional o autónomo, Tráfico no aceptará la factura y tendrás dificultades para matricular el vehículo en España.
💡 Si no eres operador intracomunitario y quieres importar vehículos, en Schengen Auto podemos ofrecer soluciones para optimizar tu compra.
6. ¿Qué pasa si compro un coche en la UE sin estar registrado como operador intracomunitario?
Si no eres operador intracomunitario, el vendedor te facturará con el IVA de su país y no podrás comprar en NETO. Esto puede generar un sobrecoste, ya que recuperar el IVA en otro país suele ser complicado y lento. Además, podrían surgir problemas con Tráfico, que podría llegar a rechazar la factura si uno de los dos intervinientes en la operación no es operador intracomunitario, dificultando la matriculación del vehículo en España.
💡 Cada operación es diferente. Si necesitas ayuda con el IVA al importar un coche y quieres evitar errores fiscales, en Schengen Auto podemos orientarte.
7. ¿Por qué se encarece un coche de Alemania cuando tiene IVA deducible?

Cuando un vehículo tiene IVA deducible, su precio de compra en Alemania es sin IVA (NETO). Sin embargo, al revenderlo en España, debe aplicarse el 21% de IVA sobre el precio de venta. Esto supone un incremento del 2% respecto al IVA deducido en Alemania, lo que encarece el precio final si el comprador no puede deducírselo en España. Por ejemplo, en un coche de 30.000 euros, el vehículo se encarecería automáticamente más de 500 euros.
En cambio, en Bélgica y Holanda, los precios no se encarecen al importar porque el IVA en origen es igual al de España (21%). Por otro lado, en Italia (22%) o Suecia (25%), ocurre lo contrario: los coches con IVA deducible pueden ser más baratos, ya que la diferencia entre el IVA en origen y el IVA español permite ajustar el precio en la reventa. Por ejemplo, en un vehículo procedente de Suecia de 30.000 euros, el precio se reduce aproximadamente 1000 euros tan solo por el cambio de IVA aplicado. Es importante conocer estas diferencias para valorar correctamente el impacto del IVA en la importación.
💡 Cada país tiene su propia dinámica fiscal. En Schengen Auto analizamos cada caso para garantizar la mejor opción de compra. Y también podemos traerte un coche procedente de Suecia (o de donde quieras) con IVA deducible, aprovechando las ventajas fiscales.
8. IVA al importar un coche y otros impuestos y gastos
Además del IVA, hay otros impuestos que pueden afectar la importación:
- Impuesto de matriculación: depende de las emisiones de CO₂ y puede variar según la comunidad autónoma, llegando hasta el 16% en Cataluña.
- Tasa de tráfico: es fija y actualmente asciende a 99,77 €.
- Impuesto de circulación (IVTM): varía según el municipio donde se matricule el vehículo.
- Impuesto sobre las emisiones de CO₂ en Cataluña: aplicable a los vehículos matriculados en esta comunidad.
Los impuestos aplicables a la importación, como el impuesto de matriculación, la tasa de tráfico o el IVTM, son los mismos tanto para vehículos con IVA deducible como para los que tributan en REBU. También hay que tener en cuenta otros costes que no son impuestos, como transporte, homologación o ITV, entre otros.
💡 Antes de importar un coche, es fundamental conocer cómo funciona el IVA y calcular todos los costes para evitar sorpresas innecesarias. Siempre es buena idea ponerte en manos de profesionales como Schengen Auto.
9. Resumen de errores comunes al importar un coche con IVA
🔹 Errores más comunes al importar un coche con IVA:
- No verificar si el IVA es deducible antes de la compra.
- Creer que siempre se puede recuperar el IVA pagado en otro país.
- No registrarse como operador intracomunitario y pagar más impuestos de los necesarios.
- No calcular el impacto del IVA en el precio final del coche.
- Desconocer los impuestos adicionales que afectan la importación.
💡 En Schengen Auto analizamos cada perfil de cliente para encontrar la mejor opción y evitar estos errores. Además, si el vehículo se destina a uso exclusivamente profesional, existe la posibilidad de no pagar el Impuesto de Matriculación.
Como particular, siempre pagarás el IVA en la compra y no podrás recuperarlo.
💡 🚗💡 ¿Tienes dudas sobre el IVA al importar un coche? En Schengen Auto te asesoramos en todo el proceso para que evites errores y optimices costes. ¡Contáctanos hoy mismo y ahorra en tu próxima importación!